Oscar seco (1964) artista español residente en Madrid. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
La catástrofe teñida de ironía es una constante en la obra del artista, ya sea pictórica, maquetística o videográfica, la guerra y los desastres están casi siempre presentes en ella. Los desastres cambian el curso de la historia y tienen influencias directas en el arte, la política y la cultura. Le gusta relacionarlos de forma lúdica, iconoclasta e irónica con personajes apropiados, del cómic, la literatura, el cine o la propia historia, por ejemplo en la serie dedicada a la guerra civil
española, donde se mezclan superhéroes o monstruos de la serie B japonesa con personajes de nuestra propia memoria histórica.
En la obra del creador hay constantes referencias a una infancia olvidada, a una infancia compartida, situada temporalmente en la última mitad del siglo pasado. Escenifica mundos paralelos, visiones apocalípticas, universos superpuestos conectados por huellas arborescentes o intestinales que vinculan la naturaleza con máquinas de destrucción. Le influye el cine en general, y en especial la serie B, la literatura fantástica de Borges a Philip K. Dick, el cartelismo o el diseño gráfico, se reflejan en una obra donde la corrección política no existe.
El arte ha de funcionar como una voz crítica, áspera pero sin asperezas, como opositor a este aire de complacencia que nos envuelve y arrastra.